Inicio / Espacios verdes / 110 Años del Rosedal de Palermo

110 Años del Rosedal de Palermo

El Rosedal de Palermo, ubicado en el corazón del Parque 3 de Febrero, celebró este 24 de noviembre su 110° aniversario desde su inauguración en 1914. Este jardín, emblema de la Ciudad de Buenos Aires, está abierto al público de martes a domingo de 8 a 19:30 h con entrada gratuita, atrayendo tanto a locales como a turistas con su combinación única de naturaleza y arte.

 

Con cerca de 8.000 rosales que representan 93 especies diferentes, este jardín ocupa casi 4 hectáreas y ha sido reconocido internacionalmente. En 2012, recibió el prestigioso Garden Excellence Award otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS), un galardón que resalta la dedicación y el diseño que hacen de este lugar un punto de referencia. Entre las variedades de rosas más destacadas se encuentran la Sevillana, de intenso color rojo, y otras de tonalidades rosadas como Johan Strauss y Frederic Mistral, junto con la Elina, de un delicado amarillo claro.

 

El Rosedal no es solo un espectáculo floral, sino también un espacio cultural que rinde homenaje a figuras literarias. El Jardín de los Poetas alberga bustos de escritores y poetas como Dante Alighieri, Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni y Federico García Lorca, entre otros, creando un ambiente único que fusiona naturaleza y arte.

 

A pocos metros, el Patio Andaluz, construido en 1929 y donado por la ciudad de Sevilla, complementa el recorrido. Su fuente central lleva una dedicatoria que resalta el vínculo entre ambas ciudades, mientras que los bancos y pisos, adornados con mayólicas, están rodeados por glicinas que completan este rincón de inspiración española.

 

Otro punto icónico es el Puente Blanco, también conocido como Puente Helénico o Griego, cuya arquitectura clásica conecta los senderos del Rosedal a través del lago, ofreciendo una vista espectacular del entorno.

 

Desde hace más de un siglo, este espacio no solo ofrece belleza natural, sino también historia y conexión cultural, consolidándose como un lugar de encuentro y disfrute para todas las generaciones.

 

Para  mantenerte al tanto de las novedades de la ciudad, visita buenosaires.gob.ar.

Foto: buenosaires.gob.ar

Mira también

EN EL MES INTERNACIONAL DE LA MUJER, SIEMPRE PRESENTE GABRIELLA RONCORONI, PERSONA DESTACADA DE NUESTRO BARRIO

Foto agradecimiento flia Roncoroni Christeller La fundadora de la Escuela del Siglo Nuevo, nos conduce …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *