Inicio / Todas / Buenos Aires, ayer y hoy / EL BARRIO PARQUE LOS ANDES…

EL BARRIO PARQUE LOS ANDES…

Fundamentalmente, como decimos siempre, un barrio o una ciudad no son sectores aislados sino un tejido urbano en el cual repercute en una zona lo que sucede otra: el barrio Parque Los Andes o las colectivas de Chacarita son una expresión cabal.

Buenos Aires recibía la inmigración a la manera de aquella Generación del Ochenta. Promesas incumplidas, sueños irrealisables como la de constituir una población nòrdica o anglosajona de piel blanca y ojos claros.

Tamaño delirio llevado a la práctica por una concepción que motivó la matanza de indios, persecusión del gaucho, la leva que era arriar a todo aquel habitué en fondas que sevían a payadores para mostrar sus saberes (los film Martín Fierro, Juan Moreira, el largo viaje de Nauel Pan nos ofrecen testimonio) nos muestran muy a las claras un país donde por ejemplo Margarita Sanchez de Thompson suspiraba ante los invasores ingleses de 1806 y 1807 y al mismo tiempo era mantenida por criados traídos como esclavos de África.

Nuestros pundonorosos miembros de la societá porteña acostumbrados a las prebendas y al uso de un Estado que no debía inmiscuirse en los negocios privados se oponían a la construcción de viviendas para los sectores populares ya sea a través del manejo de ese Estado o directamente mediante el genocidio como en la Patagonia.

Preferían, claro está, las viejas casonas con habitaciones en hilera en donde alquilaban a los necesitados a un precio muy difícil de pagar o a costa de olvidarse de otras necesidades, amasando auténticas fortunas.

Pero Buenos Aires y Rosario habían empezado a crecer en demasía lo que obligó al Presidente Torcuato de Alvear a tomar el toro por las astas llamando a un concurso para la edificación de viviendas en diferentes barrios ante la protesta de los sectores pudientes o de la voracidad bancaria (ayer y hoy)

Aqui surge con un arquitecto con ideas socializantes imponiendo un criterio que aún hoy es válido: el espacio público al servicio del vecino y no de la especulación inmobiliaria.

Asi nacen nuestras viviendas colectivas o dicho de otro modo, cuando los barrios y la ciudad se complementan. Un ejemplo aún digno de imitar…

Mira también

Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte

Ya está abierta la inscripción para participar del recorrido a bordo de los coches La …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *